Noticias
Los ciberataques son creados para causar interrupciones en las operaciones, crear retrasos o tener el poder de destruir, y pueden ser realizados por el crimen organizado, organizaciones terroristas e incluso grupos de hacktivistas, mediante ransomware, insider threat, phishing, malware o zero day, así se informó durante el webinar “Ciberseguridad OT” (Tecnologías de la Operación).
De acuerdo con lo informado por Guido Hoff, líder de ventas de Ciberseguridad Industrial para Latinoamérica en Siemens Energy, se tiene que cuidar que los ataques no pongan en riesgo la seguridad de las personas, el medio ambiente o la capacidad productiva de la empresa.
El ataque, hoy en día, es sumamente
profesional. Yo los llamaría la mafia 4.0.
Como explicó, entre los principales desafíos para la implementación de seguridad en OT se encuentran la escasa experiencia en el ámbito, la dificultad para asegurar los activos de proveedores, el conocimiento limitado de las vulnerabilidades de la infraestructura, así como la capacidad limitada de monitoreo y respuesta rápida ante cualquier amenaza, y la falta de estrategias adecuadas.
Según Hoff, los tres factores clave a considerar para establecer una estrategia de seguridad de OT son:
Frecuencia y severidad de ataques. 59% de las empresas en el mercado energético considera que su red de OT puede ser el siguiente objetivo de un ataque cibernético.
Digitalización. El incremento de la conectividad, automatización y la operación basada en datos aumentan la dependencia en un programa sólido seguridad cibernética.
Regulaciones. Las industrias más importantes están implementando regulaciones integrales para su infraestructura crítica.
En este sentido, agregó que Siemens Energy, en conjunto con SparkCognition, desarrollaron el software DeepArmor,
una solución basada en inteligencia artificial que ayuda a
proteger activos aislados o de poco mantenimiento. Además, cuida el acceso no autorizado a activos, las nuevas amenazas y vigila de cerca la conectividad.
Como señaló Hoff, la firma se especializa en brindar servicios “llave en mano”, es decir, soluciones integrales de diseño, instalación, puesta en marcha y mantenimiento, desarrolladas totalmente por expertos del equipo de Siemens Energy.
Otras noticias de interés

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio